Google Analytics, Search Console, PageSpeed Insights... La existencia de estas herramientas y los parámetros que pueden analizar permiten deducir que al algoritmo de Google le importan: Rendimiento, Minificación, Código Eficiente, Diseño Adaptativo, Indexación, Contenido, Backlinks y Visitas
Google Analytics, Search Console, PageSpeed Insights... La existencia de estas herramientas y los parámetros que pueden analizar permiten deducir que al algoritmo de Google le importan: Rendimiento, Minificación, Código Eficiente, Diseño Adaptativo, Indexación, Contenido, Backlinks y Visitas
No voy a detenerme mucho a explicar porqué tu página web debe aparecer en Google, eso ya lo sabes. Una de las metas de tu emprendimiento web debe ser no sólo aparecer en Google sino “aparecer en la primera página” ya que estudios de los hábitos de navegación de usuarios han comprobado que las personas raras veces visitan las siguientes páginas de resultados de Google.
Como buenos desarrolladores, los programadores de Google van modificando, reconstruyendo y agregando nuevas funciones al algoritmo que calcula la posición de las páginas web en su buscador para mejorarlo constantemente. La versión actual de este algoritmo en palabras de sus creadores, es capaz de usar más de 200 criterios para decidir en qué orden debe aparecer tu página web con respecto a otras en su buscador. Por supuesto no te dicen (y nunca te dirán) cuales son esos 200 criterios exactamente ni cuales son más importantes que otros, sin embargo, te van dejando pistas en forma de artículos de blog, documentos de recomendaciones y sobre todo, herramientas de análisis y monitoreo: Google Analytics, Google Search Console, Google PageSpeed Insights. La existencia de estas herramientas y de los parámetros que se pueden analizar con ellas permiten deducir que al algoritmo de Google le importan los siguientes parámetros (al menos y sin orden de relevancia):
Actualmente las labores de posicionamiento en Google que puede realizar cualquier agencia especializada se pueden dividir en dos: SEO On Page y SEO Off Page.
SEO On Page: Son las labores que debes realizar dentro del código de tu página web de forma que esté lo más optimizada posible atendiendo los primero seis (6) parámetros de la lista anterior: Rendimiento, Minificación, Código Eficiente, Diseño Adaptativo, Indexación y Contenido.
El SEO On Page es la parte del SEO que es realizada por el diseñador y el desarrollador web siendo más controlables los resultados de estas labores que los del SEO Off Page.
SEO Off Page: Son las labores que se deben realizar para movilizar los dos (2) últimos parámetros de la lista anterior: Backlinks y Visitas. Comprenden un conjunto de técnicas de mercadeo e ingeniería social que tendrán como finalidad llevar visitantes a tu página web y lograr que otros sitios quieren colocar enlaces hacia ella.
Ahora bien, ¿por qué explicar la diferencia entre ambos? Porque este artículo (y los siguientes) se basan en el posicionamiento orgánico el cual se hace mediante SEO On Page, algo que me ha tocado hacer muchas veces en mi labor como desarrollador web. Es con esta experiencia que puedo darles algunas recomendaciones para cumplir con los seis (6) parámetros que he listado para el posicionamiento orgánico. Con un poco de tiempo (y la ayuda de alguien más experimentado) hablaré al final de esta serie de artículos sobre el Seo Off Page.
Tienes tu página web lista, tu propio dominio, tu propia cuenta de hosting (o server), ahora… quiero salir en Google, ¿qué hago?
Lo primero que suelen hacer algunas personas cuando ya tienen su sitio web es correr a colocarlo en su servidor web y solicitar su inclusión en el índice de Google (más adelante te digo como se hace esto). La primera recomendación que te daré es la siguiente:
"No publiques tu página ni solicites su inclusión en el catálogo de Google si aún no ha sido optimizada para SEO"
La razón es muy sencilla, si Google indexa tu material en una etapa en la que se encuentra sin optimizar podrías sufrir penalizaciones de las cuales sería muy difícil librarse más adelante. Aquí se vale lo de “sólo tienes una oportunidad para causar una buena primera impresión”.
Lo primero que debes hacer es asegurarte que tu web cumple con las optimizaciones basadas en los 6 parámetros del SEO On Page mencionados arriba. En los siguientes artículos estaré analizando uno por uno estos parámetros desde el punto de vista del desarrollo web, la programación y administración de servidores o hosting.
Diviértete con tus amigos fingiendo ser un hacker con estas ...
Canva: creando carteles para redes sociales fácil y rápido
El nuevo plan de Facebook: Sube tus fotos íntimas a Facebook para ...
Universitario fue arrestado por robar cuentas de profesores usando un ...
Twitter duplica el tamaño de los tweets para todos